¿Quién carajo…?

Estróbilos Rodantes es una iniciativa del Círculo Literario porque nadie te quiere; pero ¿qué se supone que es esto?

Porque nadie te quiere nace como taller literario en enero de 2019, cuando, en el seno de la Universidad de El Salvador, un grupo de amigos de diferentes carreras deciden organizarse en colectivo para construir un proyecto literario del que todos pudieran nutrirse, y que superase los defectos organizativos, éticos e ideológicos de los proyectos anteriores en los que habían estado vinculados.

El taller consistió no sólo en el aprendizaje de técnicas literarias; además de eso abarcó el estudio de problemáticas de diversas áreas académicas como la filosofía, la antropología y la historia, con el fin de hacer de sus integrantes no unos meros literatos, sino más bien intelectuales capaces de incidir en su sociedad por medio de las letras y las ciencias (exactas y sociales).

El proyecto se depuró y se refundó como “círculo literario” el 14 de febrero del 2021. Desde entonces, el colectivo, sin dejar de lado la formación académica, se embarcó en diversos proyectos como la compra y venta de libros usados, la difusión literaria en redes sociales, el montaje de recitales conceptuales que mezclan las técnicas teatrales y la expresión poética. Destacaron recitales como “Jauría”, “Barullo Mental” y la gira literaria “Dos perros y sus pulgas”. También incursionaron en el periodismo cultural, destacando la serie de entrevistas con el pintor Ricardo Aguilar Humano, quien charló sobre su vida y su amistad con Salarrué. Buena parte de este material puede ser consultado en las cuentas de Facebook y YouTube de porque nadie te quiere.

A los no queridos nos preocupa mucho las diferentes funciones y utilidades que tiene la literatura en la vida humana. También nos preocupa sobremanera el rumbo que lleva la civilización occidental y la especie humana en general. ¿Qué debemos hacer? Esa es una pregunta fundamental que muchos han renunciado a intentar responder. Nosotros tenemos la convicción de que el arte es capaz de transformar vidas, de conmover el espíritu tan radicalmente hasta el punto de reestructurar su perspectiva de mundo y su praxis dentro de él. Creemos que el arte y la literatura tienen mucho qué decir al momento de buscar y alcanzar la felicidad, aunque ésta sea tan contingente como el organismo viviente que la concibe. El arte y la literatura son necesarias, así como lo es el sentimiento de lo sagrado, se adore lo que se adore, ya sea un dios todopoderoso, el humano mismo o la naturaleza.

Lo sagrado, como se puede constatar en la sociología del arte, está irremediablemente vinculado a la experiencia estética y al éxtasis de la mística. No hay manera de vivir sin crear dioses, sin importar que éstos sean tan efímeros como las horas del día. El cielo, la experiencia mística, sólo se alcanza por medio de sus portales: la repetición, la armonía, el arte y la incontenible voluntad de la aspiración a la trascendencia.

Notamos las causas y consecuencias de la llamada “postmodernidad”, y por medio de nuestro pensamiento y la literatura queremos proponer posibles soluciones, así como otras maneras de profundizar en el fenómeno. La literatura es, como ya lo ha demostrado Julián Marías y muchos otros, una herramienta epistemológica, un experimento, un simulacro de lo que hacemos y de lo que podemos hacer, y esa posibilidad encierra siempre una vida que se siente más auténtica y que es, de hecho, y aunque sea por unos instantes, más verdadera.

Es por ello que, en colectivo, nos hemos propuesto volver a la mística, volver a una plena comprensión del re-ligare que se esconde en la espiritualidad, la religiosidad y el goce estético. Para ese retorno hemos concebido un modelo mítico-filosófico que, por medio de símbolos que despierten en nosotros la conciencia de los arquetipos, sirva como herramienta para el desmontaje y reconstrucción del ser humano. Poco a poco iremos revelando dicha filosofía y dichos símbolos en este y muchos otros espacios. Somos homo viator, y no podemos dejar de buscar. Incluso en el desencanto, se hace del absurdo una especie de sentido para justificar una manera de actuar. NO PODEMOS DEJAR DE BUSCAR. Aquí vamos y no nos detendremos, sin importar el ego de nuestro medio, de nuestra movida artística y literaria.

Del grupo original sólo permanecemos Daniel Zometa y Evenor Saavedra. ¿Quiere decir que no funcionan los colectivos? ¡Para nada! Un vínculo indestructible nos mantiene en compañía de todos los amigos y amigas que hemos hecho en el camino, y que gracias a ellos somos mejores y más capaces, y gracias a nosotros ellos y ellas también lo son. La solidaridad, cuando es sincera, es otro pasaje a la eternidad. Seguimos adelante, con la vista fija en la felicidad, sintiendo que nos invade a cada paso…

Porque nadie te quiere estamos aquí, porque el ser humano es un animal desgarrado de todo ecosistema, de todo cielo, de todo equilibrio, de todo hogar… Estamos aquí para hacer de nosotros un proyecto, para ganar con nuestras propias manos, mentes y bocas la conquista de la armonía. Nadie te quiere porque existe la alteridad, pero ella misma te impulsa hacia la unidad. Somos conscientes de nuestra individualidad (¿lo eres?), mas ella sólo tiene sentido en la comunicación, y ésta siempre es un puente que nos re-liga al otro, que anula de alguna manera la otredad. Ser yo en ti, y tú en mí… en eso creemos, y por ello trabajamos los no queridos.